Título en castellano: El Destello
Autor/es: James Dashner
Páginas: 459
Editorial: Nocturna Ediciones
Precio: 17'00 euros
Tipo: Precuela de la trilogía The Maze Runner
(0.5/3)
Sinopsis: ASÍ ES CÓMO LA VIDA DE MARK EMPEZÓ A DESMORONARSE: PRIMERO fueron las erupciones solares, que mataron a millones de personas, entre ellas a su hermana.SEGUNDO, las inundaciones, escasez de alimentos y un calor insoportable. TERCERO, los supervivientes decidieron salvarse... a toda costa.CUARTO, ahora un virus ha empezado a propagarse. Nadie sabe sus orígenes ni el remedio, sólo que produce la locura y cosas peores. Ya le han puesto nombre. Lo llaman el Destello.
Os digo lo mismo que os dice la portada del libro: Si no os habéis leído la trilogía, esta reseña puede contener spoilers.

Y ahora sí que sí: como habréis visto, hoy os vengo a hablar de la precuela de la trilogía The Maze Runner. Hace ya más de un año que me la había terminado, y qué decir, me encantó y me maravilló a partes iguales, pero por alguna razón cuando descubrí que había una precuela, no me entusiasmó demasiado y por aquel entonces la dejé correr: la trilogía me había parecido perfecta, ¿era necesario una precuela? Os confieso que el que no fueran los mismos personajes era otra cosa que hacía que no me apeteciera mucho leer este libro. Entonces ¿Cómo me hice con él? Pues todo ocurrió una tarde que fui al Corte Inglés y no encontré lo que quería (un tomo específico de un manga) y como no puedo pisar una librería sin llevarme nada, vi este libro y me dije "¿Por qué no?" total, me lo acabé comprando. Esa misma noche lo empecé y aunque no pude leerlo muy de seguido por culpa de los exámenes, no tardé mucho en terminarlo.

Intercalados con estos capítulos, tenemos los que nos narran los sueños de Mark: recuerdos, casi siempre dolorosos. Gracias a ellos vamos sabiendo como ha sobrevivido junto con los demás, cómo han llegado hasta donde están, cómo fueron surgiendo las relaciones entre los distintos personajes; vamos sabiendo de gente que se ha quedado por el camino, que no logró salvarse y llegar al final, como les afecta esto a los demás... Tengo que decir que al principio esto no me convencía mucho porque me hacía salirme de la historia y de la trama principal, y esto unido a que tuve unos días de estrés total, hizo que apartara un poco el libro, unos 4 o 5 días, antes de haber llegado a la mitad del mismo. Tampoco me había enganchado tanto, así que podía esperar a seguir hasta que tuviera menos cosas que hacer. Cuando lo retomé, me sorprendí: ¡Cómo me había enganchado! No os quiero hacer spoilers, pero de repente todo se puso muy emocionante e intrigante: en el momento en el que dan con una niña, Deedee, a la le alcanzó un dardo y no le afectó para nada, diversas teorías sobre ella y sobre el final del libro empezaron a volar por mi cabeza sin control. ¡Necesitaba saber más! A partir de aquel momento, volé. En dos días me había acabado lo que me quedaba del libro (más de la mitad) y tenía el corazón hecho pedazos. Justo en el último capítulo antes del epílogo, tuve que parar unos minutos y relajarme, porque sin darme cuenta había empezado a llorar y no podía parar. Madre mía.
El Destello. Han dicho que han empezado a llamar al virus "El Destello".

Lo que sentí al acabar el libro (a parte de dolor) es que debí de haberme dejado de dudas y leerlo antes. No me ha decepcionado y he conseguido conectar con los personajes. Es un libro intrigante y esclarecedor, ya que descubres cosas que no se pueden saber habiéndote leído sólo los otros tres libros. Da respuestas. A todos aquellos que habéis disfrutado con la trilogía, os lo recomiendo sin dudar, creo que no os decepcionará, a mí al menos, no lo hizo. ¿A qué esperáis?
¡Nota!
¡Y hasta aquí la reseña de hoy, espero que os haya gustado! Como siempre, espero vuestras opiniones en los comentarios ¿Pensáis leeroslo? Si lo habéis hecho ¿Os ha gustado? ¡Y antes de acabar, una última cosa! Os quiero recordar que aún estáis a tiempo de apuntaros a la lectura conjunta de Yo Antes de ti de Jojo Moyes que organizamos Sandra del blog Infinite Books y yo, ¡Animaos! Estamos muy contentas porque está teniendo muy buena acogida ¡Lo pasaremos genial!
Pasaros por la entrada para más info.
¡Y sin más no leemos en unos días! ¡Besos!
SUFRES CON TODO *la entiende a la perfección*
ResponderEliminarLa verdad es que sé que me vas a matar, pero me da toda la pereza del mundo leerme esta saga. Ya he visto las películas y la gente habla tanto de ella que me he hecho todos los spoilers posibles y me han matado la magia :(
Espero recuperar el interés algún día. Un beso <3
Sí, sufro con todo, soy un poco sensiblera y llorona ;_;
EliminarY no te culpo, los spoilers son lo peor del mundo, a mí me está pasando con GoT, hace bastante que terminé el tercer libro y aún no he seguido con la saga a pesar de que quiero hacerlo, porque me he comido tantos spoilers ya que a una se le van las ganas...
¡Un beso guapa!
¡Hola! ¿Te puedes creer que me leí la trilogía hace mil y este libro aún no lo he leído? Debería de hacerlo ya, porque después de tu reseña me ha dado muchas ganas, aunqye tengo tantos pendientes... ¡Un beso!
ResponderEliminar¡Hola!
EliminarYo también esperé pila para leerme este... Así que te entiendo perfectamente,
¡Un beso!
¡Me alegro de que te haya gustado! La trilogía es una de mis favoritas, pero la verdad es que a mí no me entusiasmo demasiado esta precuela (eso sí, estoy deseando que salga la siguiente). Yo diría que es el libro que menos me gustó de todos.
ResponderEliminarSayonara✌
¡Hola!
Eliminar¿A qué es una trilogía genial? *-* y sí, a mi también es el que menos me gustó, y también estoy deseando que salga el siguiente,
¡Besos y nos leemos!